¿Qué cantidad debe pagar por el despido improcedente de unos de sus trabajadores?
Recuerde que la indemnización por despido improcedente se calcula según la antigüedad del afectado en la empresa. Si el contrato se formalizó a partir del 12 de febrero de 2012, la indemnización es de 33 días de salario por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades. Si el contrato se formalizó antes de dicha fecha, la indemnización se calcula en dos tramos. Le recordamos que la indemnización por despido depende fundamentalmente de tres factores: El salario del trabajado
Los autónomos y pymes ¿Hasta cuándo deben conservar las facturas y justificantes de su actividad eco
No se precipite, hay unos plazos que debe tener en cuenta antes de destruir la documentos relativos a su actividad económica. El Código de Comercio establece que los documentos, libros y justificantes de un negocio deben guardarse durante, al menos, seis años desde el último asiento en los libros. Pero cuidado, hay otros plazos en la normativa fiscal que debe conocer… Le recordamos que siempre es conveniente archivar todas las facturas y justificantes que se generen con su ac
El derecho de los trabajadores a solicitar un anticipo de la nómina
El trabajador y, con su autorización, sus representantes legales, tienen derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado. Le recordamos que el Estatuto de los Trabajadores (ET) recoge el derecho de los trabajadores a solicitar un anticipo de la nómina a las empresas en las que están contratados. En concreto “el trabajador tiene derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del t
Novedad importante para la tributación de los socios profesionales en el IRPF
Le recordamos que si desarrolla una actividad profesional a través de una sociedad y ostenta el control efectivo de ésta y, por tanto, cotiza como autónomo, en su próxima declaración del IRPF deberá incluir sus rendimientos como procedentes de una actividad económica, y no como rendimientos del trabajo. Como ya le hemos venido informando, de acuerdo con la modificación del artículo 27.1 de la Ley del IRPF (LIRPF) por la ley 26/2014 de reforma fiscal, y con efectos desde el 01
¿Lleva su empresa un registro de jornada diaria?
Todas las empresas deberán instaurar sistemas para registrar la jornada y aplicarlo a todos los trabajadores. El registro diario de jornada debe existir en todas la empresas de forma obligatorio independientemente de su actividad o tamaño, ya sea a través de medios mecánicos o bien manuales, reflejándose, día a día y de forma individual por cada trabajador, la jornada diaria realizada. Así lo ha manifestado la Audiencia Nacional en una reciente sentencia que tiene una especia